Estos suaves sonajeros y adorables peluches mantendrán a su bebé feliz e interactivo.
Invierta en estos juguetes para estimular sus habilidades visuales, curiosidad y
reconocimiento de formas.
Aprenda gradualmente a enfocar con ambos ojos y a seguir objetos en movimiento.
Para fomentar esta nueva habilidad es conveniente estimular su visión con
juguetes especialmente diseñados para ello.
Entrena los procesos cognitivos del bebé, dedos finos y habilidades motoras gruesas.
La visión del bebé de 0 a 3 meses todavía es inmadura y se desarrolla
gradualmente ya que su cerebro no está preparado para procesar toda la información que ve.
Cuando captamos la atención del bebé, le enseñamos a concentrarse, una función clave
en el proceso intelectual que estimula la formación de circuitos neuronales más
complejos y hace que una misma neurona pertenezca a varios circuitos.
juguetes de regalo que ayuda el bebé a mejorar sus habilidades de reconocimiento,
aprendizaje, conversación y coordinación interactuando con sus padres.
Unas ilustraciones cognitivas simples con letras, números, vehículos, animales, frutas, gráficos, etc.
en cada libro de tela, para ayudar al bebé a comprender el nuevo mundo.
juguetes con colores, texturas y sonidos diferentes para estimular todos
los sentidos del bebé y también su curiosidad.
Con estos juguetes el bebé desarrollar su imaginación, la habilidad manual y
la comprensión causa – efecto.
Favorece el desarrollo de su inteligencia y pensamiento a través del progreso de
la motricidad fina y la utilización y coordinación de ambas manos en conjunto.
Primero lo agarrará con una mano y lo inspeccionará y posteriormente logrará
hacerlo con las dos; más tarde será capaz de pasárselo de una mano a otra, paso
muy importante en el desarrollo de la manipulación de objetos y, por tanto, también
en el desarrollo de la cognición.
CARICIAS, Abrazos de Amor, son los mejores juguetes para los primeros meses.
No obstante, LA PELOTA DE ESPUMA te ayudará dar el mejor masaje en sus pies.
Ellos en los primeros meses enfocan todas las tensiones sobre los pies;
nada mejor que darle un pequeño masaje en su planta de pie con una pelotita de espuma.
Pasa la pelota muy despacio sobre la planta de sus pies, desde el talón hasta los dedos
y viceversa, con una ligera presión unos cuatro o cinco veces en cada uno.
Estos masajes estimulan el sistema inmunológico y protegen al bebé.
Para terminar el masaje con la pelota pasa tus manos cálidas acariciando suavemente
dedito por dedito relajando los pies, al liberar de la tensión cada uno de sus deditos
recuperará la tranquilidad.
En cada tarjeta hay una imagen que reproduce el juego a realizar.
En el reverso encontrarás tres puntos a tener en cuenta:
El porqué de la necesidad de este juego. Se exponen en pocas
palabras los objetivos principales científicamente comprobados.
Qué necesitamos. Indica los materiales o actitudes
necesarias.
Cómo hacerlo. De forma breve se explica la manera de poner
en práctica el juego.